Piensa durante unos instantes en tu supermecado o tienda habitual: los yogures tienen cada uno un envase y además están recoviertos de cartón. Cuando te hayas comido esos yogures tiraras todo, generando desperdicios, que en el mejor de los casos, se podrán reciclar. Todo ello pasa con los productos más cotidianos. ¿Pero te haces una idea de las cifras en las que nos movemos?
Se calcula que al año generamos 600Kg de basura cada uno. De ellos, se calcula que unos 50Kg son de envases. Podríamos a llegar a evitar hasta el 90% de desperdicios, de los cuales el 40% sería de residuo orgánicos, de los cuales se puede obtener compost.

Igualmente, por cada tonelada de vidrio reciclado se ahorra 136 litros de petroleo y 1200 kg de materia prima. Las botellas retornables (habituales en los bares que se las suelen devolver a las factorias para que las rellenen de nuevo) se pueden usar hasta 60 veces.

Finalmente, los metales, se pueden reciclar fácilmente. Con 8 botes de conservas se puede hacer una olla. Además el ahorro energético es considerable ya que fabricar algo a partir de aluminio reciclado requiere un 90% menos de energía que partiendo de materias primas.
Siendo conscientes de esto, hace un tiempo se lanzó una campaña de crowdfunding en Alemania "Uneverpackt". Se trata de un supermercado sin envases, donde todos los productos están a granel y son los usuarios quienes llevan se propios envases como botes o bolsas. Así se evita el consumo innecesario de tantos envases. 

Aquí en Chile se llevan mucho las botellas de plástico retornable
ResponderEliminar¡Gracias por tu comentario! Posiblemente esas botellas sean más caras de producir pero dado que duran más al final salen rentables tanto al vendedor como a la Tierra.
ResponderEliminar