Mostrando entradas con la etiqueta Hexacromas y Cyan Duck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hexacromas y Cyan Duck. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

¿Cómo reaccionarias ante Cyan Duck?

¡¡Hola a todos!!

Durante estas semanas pasadas asistí a las ferias Sunday Market y Nuevas Ideas para Nuevos Tiempos y llevé los primeros prototipos de Cyan Duck.

A continuación tenéis algunas de las reacciones de la gente ante Cyan Duck. Tanto niños como adultos se asombraron. ¿Y tú?


miércoles, 30 de abril de 2014

¿Problemas en Quirky?

¡¡Hola a todos!!

Algunos me habéis comentado que os ha costado encontrar los proyectos dentro del mundo de Quirky por ello aquí os saco una pequeña guía por pasos. 

  1. Regístrate: Puedes registrarte ya sea con tu Facebook o creando una nueva cuenta.  
  2. Buscar los Inventos: Asegurate de entrare en el apartado Invent (Se puede ver arriba a la izquierda junto el logo de Quirky). Una vez ahí los proyectos destacados aparecen en la zona principal. Alguna vez se han colado en esa lista los Hexacromas y Cyan Duck. Si no los ves ahí ¡No te preocupes! Arriba a la derecha tienes el buscador donde puedes
    poner Hexacromas o Cyan Duck (este ejemplo lo estoy haciendo para el caso de los Hexacromas). Según lo vayas escribiendo te aparecerán coincidencias (no has de dar al enter solo escribirlo y esperar). En la lista aparecerá el invento en el aparado de Ideas. 



  3. Thumbs up!: Quirky en vez de llamar esta opción "Me Gusta" la llama Thumb Up, pero la idea es la misma. También, claro está, puedes dejar comentarios en Community Feedback. 
Muchas gracias a todos y por si acaso os vuelvo a dejar aquí los enlaces, ¡y no olvidéis pasarlo a otras personas!

https://www.quirky.com/invent/1104123/action/vote/query/view=trending&categories=all
https://www.quirky.com/invent/1104119/action/vote/query/view=trending&categories=all

martes, 29 de abril de 2014

¡Lanzamiento en Quirky! - Hexacromas y Cyan Duck

¡¡Hola a tod@s!!

Como ya os medio anticipaba ayer, me he lanzado el la plataforma de inventos de Quirky. Os pido unos minutos de vuestro preciado tiempo para que entréis en la web y expreséis vuestra opinión. Podéis entrar con vuestra cuenta de facebook o creando un nuevo usuario. Luego solo tenéis que dar a me gusta. ¡Solo se podrá votar esta semana!

Aquí os dejo los links de los dos proyectos. ¡Gracias por vuestro apoyo!

https://www.quirky.com/invent/1104123/action/vote/query/view=trending&categories=all
https://www.quirky.com/invent/1104119/action/vote/query/view=trending&categories=all

domingo, 2 de marzo de 2014

Transcripción de Onda Vasca.

¡¡Hola a tod@s!!

Como ya os dije el pasado jueves participé brevemente en una emisión de Onda Vasca. Enrique Villacé, el otro interventor, es el presidente de la Asociación de Inventores de Castilla y León además de , conferenciante, comunicador y colaborador en medios de comunicación sobre la inventiva en España.

(Canción de los inventores...)
B - Pues ya están aquí los inventores y las inventoras, por que hoy tenemos aquí a un hombre y a una mujer en este tiempo que dedicamos precisamente a eso, a los inventos cada semana. Vamos a charlar con Enrique Villacé, director de la fábricadeinventos.com ¿Qué tal Enrique? Buenas tardes. 
E - Buenas tardes Begoña. Y como me gusta la canción.
B - ¿Verdad que si? La verdad es que me decía Nerea Trigo, nuestra técnico, "vamos, vamos". Pero digo "ay, espera, que es una canción tan bonita ¿No?. 
E - Además cuando dicen "de utopía a realidad"...
B - Eso es, fíjate. Describe muy bien ¿no? a ver... Tu que eres inventor, que trabajas con tantísimos inventores e inventoras, en esta canción además de eso que destacas, el paso de la utopía a la realidad, sería un poco la clave ¿no?.
E - Si, y en resumen, sobretodo Begoña, como el hombre, a través del ingenio, hemos llegado hasta donde estamos ahora. Osea, es que te habla de todas las fases, una cronología, en el ingenio del hombre.
B - Bueno nos alegramos de que te guste esta sintonía.

[...] Durante la entrevista Enrique nos recordó el descubrimiento del Carbono 14 y la diferencia entre descubrimiento y la invención. 

B - Vamos si te parece a conocer a Níobe Alonso. Cuéntanos quién es. 
E - Bueno, pues Níobe Alonso, es, digamos, el futuro de la inventiva en nuestro país, 
B - Qué bueno...
E - Además es una persona super- agradable, es estudiante de Diseño Industrial, así que ya empieza a hacer sus pinitos a la hora de diseñar su invento. Y bueno, pues está al otro lado, al teléfono, y nos va a decir como podemos detectar visualmente, a parte de los termómetros, como se encuentra, en este caso, la temperatura del agua. 
B - Pues es un gran invento, que vamos a comentar con ella. Níobe Alonso, muy buenas tardes.
N - Hola, buenas tardes. 
B - Níobe, siempre les preguntamos a los inventores que vienen con nuestro querido Enrique Villacé les preguntamos ¿cómo nació este invento? porque siempre nace de un descubrimiento de algo personal, de alguna situación personal que alguien está viviendo y que le crea una necesidad, que ven que no está cubierta. 
N - Claro, pues sí. Yo inicialmente lo descubrí a la hora de participar en un concurso de diseño para complementos del cuarto de baño.
B- Si.
N - Entonces, es ahí cuando te empiezas a fijar en todo, en que es lo que más te repatea de tu día a día que dices "jolin que rollo es esto".
B - Si.
N -  Y en mi caso, es que cada vez que me quería duchar, tenía que andar abriendo y cerrando la puerta de la ducha para ver si el agua estaba caliente o todavía no. 
B - Ah... ¿Y esa fue la motivación que te hizo poner a tu cabeza a trabajar? ¿no?.
N - Claro, porque me di cuenta que no solamnete me pasaba a mi, sino que le pasaba a todo el mundo, y que encima era aplicable a otros casos como el de los bebes, que cuántas madres andan ahí metiendo el codo para ver si está el agua caliente o se ha quedado fría o no. 
B - Si. ¿Y el proceso como fue?
N - Pues inicialmente desarrollé la idea con motivo de este concurso. Pero según lo iba viendo, se lo iba mostrando a gente, pues me iban comentando que oye, pues era una buena idea. Y al final, entre pitos y flautas, vete a ver a nosequién y a nosecual, acabé en la Asociación de Inventores, junto con Enrique y los demás compañeros. 
B - ¿Y entonces qué?
N - Pues ahora mismo el proceso está, sigo en ello. Esty en fase de a ver cuando saco el prototipo, porque claro, con los estudios apenas hay tiempo, pero poco a poco se va avanzando y, hombre, esperemos que sí se pueda sacar adelante. 
B - A ver, Enrique tu qué nos cuentas de nuestra invitada, de Níobe. 
N - Bueno como bien has dicho, ha pasado por el proceso que hemos hablado a veces en el programa, que digamos, haces el pequeño estudio de mercado familiar. Es un estudio de mercado previo de si nuestra idea gusta o no. Entonces claro, lógicamente ahí tenemos que tener un poco los pies en el suelo, porque claro la familia siempre nos va a decir que muy bonito, que les parece muy bien. Pero claro, luego lógicamente, necesitas un poco la opinión de personas externas. 
B - Eso es. Visto desde fuera todo es como diferente. 
E - Exacto en este caso, acudió a nosotros Níobe, y yo lógicamente, a través de los años que llevo metido en el tema de la inventiva le dije que a mi me parecía un invento bastante apasionante y además muy bien enfocado, como lo traía ella planteado, y vamos la dije que siguiera adelante y que contara con todo nuestro apoyo, hasta la fecha, porque ahora si eso nos cuenta Níobe digamos ¿cómo es realmente su invento. ¿En qué consiste Níobe?
N - Bueno, pues se podría decir que son dos inventos diferentes, en cierta medida. El que se ha quedado, así, más reconocido es un patito para los bebés.
E - Por cierto, es una chulada, Begoña, el patito.Sigue, Níobe. 
N - El patito, lo que tiene es un material que se llama termocromático, que es un material especial que con la temperatura cambia de color, pero no hacen falta ni pilas, ni enchufes, ni electricidad, ni nada, lo hace solo. Y luego cuando se vuelve a enfriar vuelve a su estado, no es que se gaste, sino que tiene un uso prácticamente ilimitado, y es inocuo y aguanta muchos años sin problemas. 
B - Qué estudios has tenido que hacer, Níobe, para que ese patito de goma, cambie de color con la temperatura. 
N - Hombre, estudios en sí no se han requerido más que un poco de mercado, de ver las necesidades, ya que estos materiales si que están descubiertos, ya que habéis hablado tanto del tema de los descubrimientos.  No es un mundo nuevo, es un mundo que ya existe, y que se aplica, por ejemplo, en tazas que cambian de color si el café está caliente, pinturas de coche ahora se lleva un poco, entonces no es un descubrimiento, es una aplicación de estos materiales que yo creo tienen mucha utilidad. 
E - Digamos, Begoña, que así me lo explicó Níobe también a mí para coger un poco el concepto del termocromático, es, no se si tanto tú como los oyentes, os acordáis de esos calendarios que habría que arriba venía como una especie de termómetro, que te va poniendo los números de temperatura mediante un color. Pues digamos, que el sistema es parecido, ¿verdad Níobe?
N - Si, yo creo que es una aplicación de esos mismos materiales. 
B - Bueno, nos estabas hablando del patito de goma, pero no sé si hay además otras opciones. 
N - Sí, la otra idea, que fue la inicial, eran unas ventosas para el suelo que a parte de tener este material pues fueran antideslizantes para evitar los resvalones, las caidas y todo este tipo de cosas. Para matar dos pájaros de un tiro. 
E - Ya sabes, Begoña, que a la hora de entrar en el plato de la ducha, o una bañera, parece que entramos a una pista de hielo. 
B - Y tanto, mucho miedo muchas veces. 
E - Entonces Níobe, aprovechando las propiedades del termocromático, lo diseñó en plan ventosas antideslizantes. Entones tenemos ahí, digamos, dos inventos en uno. Osea tenemos para evitar deslizarnos, y luego lógicamente que nos marca la temperatura del agua. 
B - Bueno, decía Níobe que ahora está en esa fase del prototipo ¿cuales son los pasos que tienen que llegar a partir de ahora?
N - Pues lo primero, ver los prototipos y encontrar la cantidad de errores, que seguro que habrá, e irlos arreglando poco a poco, y una vez se haya hecho un prototipo bueno y viable pues mostrárselo a lo mejor a alguna empresa para ver si está interesada en la patente o lanzarse a la piscina, y a lo mejor intentar comercializarlo, pero eso ya sería otro mundo. 
B - Bueno, los consejos que le da Enrique en estos momentos.
E - Los consejos, lógicamente, ahora viene la fase más dura, ya hemos trasladado la idea a la parte física, y ahora viene un poco lo más duro digamos, que es el ponerse y el consejo es que no decaiga, lógicamente nos va a tener a su lado,  y la vamos a estar ayudando en todo lo que podamos. Además es, digamos, nuestra benjamina de los inventores y la apreciamos mucho, entonces bueno, que no decaiga, vamos a estar a su lado y lógicamente la echaremos una mano en todo lo que podamos para poder llevar adelante ese prototipo. 
B - Bueno pues nosotros también tenemos muchas ganas de tener ese patito en nuestras manos y que nos haga un poco más fácil la vida porque al final de eso se trata y lo decíamos al principio. Todos estos inventos surgen siempre de una necesidad. De una necesidad personal que al final generosamente, porque los inventores son muy generosos, nos la ceden un poco a todos los demás ¿no? Ellos le dan a la cabeza, le dan vueltas, lo crean... sufren casi casi todo este proceso largo que tiene un invento hasta que es una realidad, desde que es esa utopía hasta que es esa realidad y luego tienen a bien compartirlo con todos nosotros. Osea que, hay que darles un gran aplauso, a los inventores e inventoras, por esa generosidad ¿no Enrique?.
E - Sí, sí por supuesto, además, como has dicho Begoña un invento es la solución a un problema que tiene la sociedad, un problema del día a día y la sociedad es la primera receptora de la solución de ese problema, porque lo necesitamos para poder ir poco a poco facilitándonos un poco la vida. 
B - Pues muchísimas gracias por haber estado con nosotros hoy, compartido esta Tarde en Euskadi a los dos, a Niobe Alonso que es la creadora, la inventora de ete dispositivo para la detección visual de la temperatura del agua, y como siempre, por supuesto, a Enrique Villacé director de lafabricadeinventos.com. Muchísimas gracias. 
E - Gracias a vosotros Begoña.
N- Gracias. 


domingo, 5 de enero de 2014

Nuevo video de Cyan Duck

¡¡Hola a tod@s!!

Como os prometí ayer hoy os traigo una sorpresa: hoy tenemos un nuevo vídeo de Cyan Duck ¿os imagnináis cómo sería se cobrase vida en nuestro cuarto de baño? ¡No os lo perdáis!



Espero que hayáis sido buenos y os traigan muchos regalos los Reyes Magos.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Nuevo vídeo - Cyan Duck

¡¡Hola a tod@s!!

Como os prometí la semana pasada hoy os he subido un nuevo vídeo de Cyan a YouTube. Pero como el título dice no es más que una pequeña premiere de lo que está por venir...



domingo, 17 de noviembre de 2013

Cyan empieza a cobrar vida - Cyan Duck

¡¡Hola a tod@s!!

Llevo trabajando ya tiempo sobre cierto patito de goma muy especial. Gracias a Blender he podido pasar mis ideas y mis dibujos en un modelo tridimensional con el cual espero poder hacer grandes animaciones con él... pero por ahora os traigo unas imágenes del proceso.



Este es el modelo tridimensional de Cyan, aunque todavía carece de materiales. 


Ahora ya tiene material. Tras añadirle huesos, y algunos gestos ya pude crear mi primer gif.



domingo, 3 de noviembre de 2013

El pequeño Cyan - Cyan Duck

¡¡Hola a tod@s!!

Estoy trabajando muy duro para conseguir sacar un nuevo vídeo de Cyan Duck. Espero poderle sacar en breve y os lo traeré en cuando pueda. Por ahora os dejo algunas imágenes para ir abriendo boca. ¿Notáis si le falta algo al pequeño Cyan?





lunes, 21 de octubre de 2013

La taza que cambia de color - Taza termocromática

¡¡Hola a tod@s!!

Ayer tuve una tarde un tanto ajetreada, y se me pasó publicar un post. Así que esto va por lo de ayer. 

He subido al Youtube un nuevo vídeo donde muestro una de las aplicaciones de los materiales termocromaticos que podemos encontrar fácilmente en el mercado. 
En este caso, el material termocromático es el negro y rojo. Lo que hacen es que con el calor se vuelven transparentes, permitiendo así que se pueda ver a través de ellos las figuras de los osos. Este vídeo está a tiempo real, no está acelerado, y podréis observar que el cambio se da en segundos. También podéis ver como con el agua fría retorna completamente a su estado original. 

domingo, 13 de octubre de 2013

Cyan Duck

¡¡Hola a todos!!

Los domingos los voy a reservar para dar más detalles sobre proyectos personales contestar preguntas que tengáis sobre alguno de los proyectos.

Hoy os quiero presentar a Cyan Duck, que como podéis ver ha cambiado. Este nuevo diseño le he creado yo con Blender. Como pueden ver el corazón del pecho, la tripa y la cola es lo que contiene el material termocromático. 
A su vez en youtube podéis encontrar un nuevo vídeo con este nuevo Cyan Duck.







Aquí tenéis el Link del nuevo vídeo. Compartidlo y que se difunda. ¡Gracias!



lunes, 7 de octubre de 2013

Algo más sobre los Hexacromas




Hola a tod@s!!

Ayer dejé caer, por así decirlo, la bomba. Ahora me podéis encontrar en facebook, tuenti, twitter y likedin. Iré compartiendo las utilidades de este producto para que poco a poco vayáis conociendo sus beneficios y múltiples usos. 

Muchos os preguntaréis por qué ha surgido esto tan de repente aparentemente. En realidad llevo con el tema bastante tiempo. Dada la situación actual pocas empresas se deciden por poner a la venta un producto totalmente novedoso, por lo que necesitan un empujón. Por otro lado, las redes sociales hoy en día pueden mover montañas. Con vuestros likes, follows o cualquier otro medio mostraré a las empresas que de verdad este producto tiene una demanda en el mercado. Con vuestro apoyo lo podemos conseguir.

¿Qué son los Hexacromas?

El diseño se ha planteado sobre el problema que resulta el tener que comprobar el agua frecuentemente antes de ducharse para saber si está ya caliente o aún no. Siendo un engorro para el usuario tener que comprobar el agua con la mano, pudiendo mojar el cuarto de baño.Es por estas razones por las que se decidió crear los Hexacromas. Éstos son pequeñas láminas antideslizantes para la ducha que incorporan un núcleo de material termocromatico, es decir, que cambia de color con la temperatura. Las aplicaciones pueden ser muy variadas:

 - Como uso personal: son una perfecta alfombrilla antideslizante para la ducha. Se sitúa en el suelo de su ducha adaptándolo a la forma de la misma debido a su forma modular. Gracias a su capacidad de cambiar el color,puede ver cuando el agua ya está a la temperatura deseada sin tenerlo que comprobar personalmente.

- Como apoyo para otras personas: Son muchos los casos en los que tenemos que ayudar a otras personas en el baño. Este es el caso de bebes y niños pequeños, personas que requieran de cuidados especiales y ancianos. Gracias a los Hexacromas podemos tener plena consciencia del estado del agua, si está demasiado caliente, o por el contrario, demasiado fría.

Se trata de una lámina de PVC, como las alfombrillas actuales, con un núcleo de un polímero termocromático. También posee tres ventosas que aportaran una óptima sujeción a la bañera. Su forma, que está basada en un hexágono regular, lo hace totalmente modulable, pudiendo situar una lamina junto a otra logrando una forma que se adecue a nuestras necesidades. Además cuenta con perforaciones por las que el agua se filtrará por debajo de los Hexacromas. Esto permitirá que el gel interior se caliente tanto por la parte superior como la inferior.
Por todas estas razones, las Hexacromas son un invento revolucionario gracias a su sensibilidad con las necesidades del consumidor, total seguridad, gran versatilidad de usos y un precio moderado por el cual todos pueden acceder a este objeto.

domingo, 6 de octubre de 2013

Buenas noticias y gran sorpresa.

Hola a tod@s!!

Hoy quiero daros varias buenas noticias. 

Por un lado ya he recibido mi taza del concurso Boconcept de diseño de tazas. Como ya sabéis estarán a la venta en las tiendas Boconcept de todo el mundo junto con los otros 5 diseño ganadores. Aquí os dejo algunas fotos de mi taza. 




Por otro lado, durante el año pasado me presenté a un concurso de Roca, Jump the Gap, y aunque mi proyecto no resultó ganador, llamó la atención a más de uno y me recomendaron patentarlo para su protección. Ahora mismo estoy buscando personas interesadas en la adquisición del Modelo de Utilidad para que su empresa pueda ponerlo a la venta. Es por ello que ahora me podréis encontrar promocionando esta idea tanto en Facebook, como Tuenti y Twitter. En estas páginas quiero reunir likes, followers o cualquier tipo de apoyo para mostrar a las empresas interesadas que el proyecto en verdad es rentable ya que existe una amplia población interesada. Es por ello que si podéis difundir este mensaje me sería de gran ayuda y os estaría muy agradecida. 
Finalmente aquí os dejo un enlace del vídeo promocional del proyecto.