Mostrando entradas con la etiqueta Algo sobre mi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algo sobre mi. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

En exclusiva - Intro Corresponsal Erasmus

¡¡Hola a tod@s!!

Como ya os dije hace un tiempo, durante mi Erasmus seré Corresponsal. Con blogs y videos os intentaré acercar un poco el ambiente, la cultura y la esencia de la fantástica ciudad de Amberes.
Como propuesta personal me decidí por hacer una pequeña introducción para los vídeos que allí realice. Y, como siempre, quiero que seáis vosotros los primeros en verlo. ¡Las opiniones y sugerencias son bienvenidas!



Desde luego también quiero dar la gracias a Anaheim por dejarme usar su tema para esta intro. Podéis saber más de ellos en su Twitter @anaheim_band o en su correo direccion@rgmusic.es.

martes, 28 de octubre de 2014

¿Cómo reaccionarias ante Cyan Duck?

¡¡Hola a todos!!

Durante estas semanas pasadas asistí a las ferias Sunday Market y Nuevas Ideas para Nuevos Tiempos y llevé los primeros prototipos de Cyan Duck.

A continuación tenéis algunas de las reacciones de la gente ante Cyan Duck. Tanto niños como adultos se asombraron. ¿Y tú?


jueves, 14 de agosto de 2014

Corresponsal Erasmus.

¡¡Hola a tod@s!!

Como ya os dije ayer el año que viene seré Corresponsal Erasmus en Amberes. Hoy os traigo el vídeo y el curriculum especialmente preparados para la ocasión. Y con esto me despido unos días ya que me iré de viaje y no se si podré escribir. Gracias por vuestro apoyo y nos vemos en unos días.





miércoles, 13 de agosto de 2014

Novedades e Ingeniosa forma de presentarse

¡¡Hola a tod@s!!

Tengo buenas noticias. Como ya sabéis durante el segundo cuatrimestre me iré de Erasmus a la magnífica ciudad de Amberes. También os escribí una entrada para disculparme porque un concurso requería mi tiempo... ¡Resulta que seré Corresponsal Erasmus en Amberes! Parece que el esfuerzo dio sus frutos y en unos días espero poder compartir el vídeo que envié para mi candidatura. 




Por otro lado, el otro día paseando por mi ciudad me encontré con una autentica obra de ingenio. En un portal un oftalmológico se hacía ver de forma ingeniosa. 
Como curiosidad, esta prueba esta diseñada para evaluar la agudeza visual. Se llama Test de Snellen en honor al oftalmólogo holandes Herman Snellen quien croó esta prueba en el 1862. 

Aunque tal vez nunca te hayas dado cuenta solo se utilizan las letras B,C,D,E,F,L,O,P,T y Z.

domingo, 20 de julio de 2014

Pequeños secretos - Erasmus, canal de YouTube y curriculums

¡¡Hola a tod@s!!

Siento que no os haya escrito tan a menudo como esperaba. Para variar, me voy a presentar a otro concurso que está requiriendo de mi tiempo más de lo esperado. Pero esta vez no se trata de un concurso de diseño, sino que es para poder ser corresponsal Erasmus en Flandes. 

Sí, habéis leído bien, Erasmus. Creo que aún no os había dicho nada sobre ello. Finalmente, me iré el segundo cuatrimestre a la fantástica ciudad de Amberes, Bélgica. Esta ciudad tiene casi medio millón de habitantes y es conocida por sus diamantes.

Y sobre esto trata el concurso en cuestión: ser Corresponsal Erasmus en Amberes. El Corresponsal se encarga de dar a conocer sus experiencias durante su estancia, completando un blog con notas, videos... Para participar se ha de enviar, entre otras cosas, un vídeo de presentación, que es lo que está requiriendo de mucho tiempo y atención por mi parte. 

Además, desde hace un tiempo, participo con otro chico en la creación de vídeos de español y cultura española para extranjeros. Intentamos hacer uno cada fin de semana y por eso también he estado un poco liada. Si queréis echarles un vistazo o recomendar a vuestros amigos que estén aprendiendo español: https://www.youtube.com/channel/UC3lalwJR_bu1YbmX5XmU_pA

Pero no me voy a ir sin dejaros ninguna curiosidad. Al igual que hace un tiempo estuve trabajando en mi tarjeta de visita, hoy he investigado los curriculums mas curiosos y diferentes. Lógicamente, no siempre son los más adecuados, sino que se ha de decidir si es la presentación adecuada para cada empresa. 

Si quieres llamar la atención desde el principio...
RESUME
superman
Si quieres innovar en la forma de presentar tus destrezas y habilidades tal vez esto te de ideas. 
cv2

Invita a jugar
fantastic_cv3

Estos y más en http://blogof.francescomugnai.com/2012/12/22-new-insanely-cool-and-ingenious-resume-ideas/

Y si no sabéis por donde coger vuestro curriculum aquí podéis encontrar 7 consejos muy útiles. http://www.reasonwhy.es/actualidad/sector/7-claves-para-pasar-el-primer-flitro-de-tu-cv-0

lunes, 14 de julio de 2014

Y volvemos a las andadas... - Los cajeros automáticos

¡¡Hola a tod@s!!

No me puedo creer que haya pasado casi un mes desde el ultimo post. Lo primero pediros disculpas ya que desaparecí sin avisar pero ha sido un mes muy intenso en el que apenas tenía tiempo para dormir la cantidad de horas recomendadas por cualquier médico. 

Sin embargo, el verano ha llegado ya para mí por lo que podré volver a escribir espero a diario con nuevas curiosidades, diseños conocidos pero anónimos y mucho más. Además, estoy llevando a cabo diversos proyectos propios que me están ayudando a encontrar mi propio estilo y darme a conocer a otras personas. 

Pero bueno, para empezar os dejo una pequeña curiosidad que me he encontrado en estos días.

Siempre os he hablado del diseño inteligente, aquel que está ahí porque alguna persona (un diseñador, un programador, o cualquiera) tuvo la molestia de fijarse en los pequeños detalles que podía ayudar al día a día de las personas. 

Se trata de los cajeros automáticos: cada vez que vamos a sacar dinero tienen un pequeño detalle gracias al cual ayudan a que los usuarios no olviden nada ¿de que se trata? es simple. 
Una vez has introducido tu tarjeta y has seleccionado la cantidad de dinero que quieres retirar te obligan a sacar la tarjeta antes de que tan si quiera se abra la trampilla del dinero. ¿Por qué en ese orden? Cuando vamos a sacar dinero la palabra que está en nuestra cabeza es dinero, es lo que necesitamos y lo que buscamos, por lo que no abandonaremos el cajero hasta obtenerlo. La tarjeta no es más que un mero intermediario, por lo que la podemos olvidar fácilmente. Para evitar este terrible olvido obligan a que retiremos la tarjeta antes de poder "oler un euro". De esta forma para conseguir nuestro dinero antes hemos tenido que poner la tarjeta a buen recaudo, asegurando que no nos hemos ido con el dinero y dejando ahí la tarjeta. Solo el orden de devolución del dinero y la tarjeta puede significar un despiste terrible o una mera transición sin riesgo. 

lunes, 16 de junio de 2014

Post Millenium

¡Hola a tod@s!

Los exámenes por fin llegan a su fin en breve, y por fin podré volveros a traer curiosidades del mundo del diseño, la animación y todo aquello que considere oportuno. 

Tras la feria Millenium han surgido muchas oportunidades y pude mostrar mis ideas a grandes de este mundillo como puedan ser Pablo Gimeno Sánchez, que participó como inversor en el programa "Tu Oportunidad" y José Luis López Gómez quien ganó el Premio Popular al Inventor Europeo del año que otorga la Oficina Europea de Patentes por un sistema que permite a los trenes circular con más seguridad y confort. Ambos mostraron curiosidad tanto por los Hexacromas y Cyan Duck como por la huevera, qué consiguió asombrar a los visitantes de la feria.

Además, gracias a La Fábrica de Inventos tengo ya a Cyan Duck hecho con la impresora de 3D con lo que espero poder hacer yo misma varias copias. Al mismo tiempo ya he encontrado distribuidores de material termocromático para poder hacer las primeras pruebas del funcionamiento de Cyan.

Así, la feria Millenium me ha dejado con nuevas preguntas algunas respuestas y otras tantas cosas en mi cabeza: hacer los prototipos
 de Cyan, solucionar algunos matices de la huevera,... y me ha permitido conocer gente nueva que ha mostrado curiosidad por mis ideas. 

Y como os prometí os muestro algunas imágenes de la huevera. Sencilla, económica y simplemente diferente son las palabras con la que la han descrito. También ha sido rebautizada como la "Comunidad de Huevos".



martes, 13 de mayo de 2014

Hay que tener huevos... - La huevera.

¡¡Hola a tod@s!!

Por trabajos de la universidad me encontré con un pequeño objeto que nació hace algo más de 100 años y apenas a variado. Se trata de las hueveras, la cajas de cartón que gracias a sus formas protegen a los frágiles huevos. 

La historia de esta invención tiene un aire cómico. Fue inventado por Josepch Coyle en el 1911, ante un problema que acontecía frecuentemente en la zona. Un hotel que conocía tenía reiteradas disputas con el granjero que les suministraba los huevos ya que muchos de ellos llegaban dañados o rotos, sin embargo el decía que no era su culpa. 
Así Joseph decidió poner fin a esta disputa, e ingenió un caja de cartón para huevos. Orgulloso por su invención mostraba como podía dejarlos caer y sobrevivían a la caída gracias a su caja. 

La caja fue evolucionando hasta lo que conocemos ahora aunque también existen diseños novedosos que nos sorprenden, pero no son fáciles de encontrar en los supermercados. 

Hoy en día estas cajas se hacen de papel reciclado y plástico principalmente. Suelen contener entre 6 y 20 huevos. Sus usos son ilimitados ya que son usados para manualidades, aislantes acústicos entre otros, aunque los límites los imponen tu imaginación. 
A pesar de su diseño mejorado, no es raro que algún huevo sufra daños en el transporte. Por ello, intentaré rediseñar este envase para asegurar que los huevos llegarán sanos y salvos a casa. Al mismo tiempo se buscará mejorar la estética y el costo en la producción y reciclaje de esta caja. 
¿Y tu como usuario? ¿Hay algo que no te guste de las hueveras?

sábado, 26 de abril de 2014

Novedades - Concurso CVE

¡¡Hola a todos!!

Tantas cosas que decir...

Por un lado este blog ha cumplido ya un año y ha superado recientemente las 10.000 visitas. Muchas gracias a todos por vuestro apoyo. Y es por ello que también decido a comprometerme un poco con vosotros: 1 entrada semanal (como poco claro)

Por otro lado, salió la resolución de la segunda fase del VII Concurso de Ideas CVE Seguimos construyendo Valladolid. Finalmente nuestro proyecto La Ruta Real de Valladolid obtuvo un ACCÉSIT. es decir, una mención de honor. Nuestro equipo estaba formado por Oscar Ortega que hizo un fantástico trabajo a la hora de calcular los presupuestos de dicho proyecto. Al mismo tiempo hemos trabajado codo a codo con la estudiante de Bellas Artes Susana Moreno, que modeló nuestro pavo y realizó los fotomontajes. Querría agradecerles su enorme trabajo, esfuerzo y dedicación y aquí os dejo las imágenes de nuestra propuesta. 

 

 

 



A su vez os dejo algunas imágenes de los proyectos ganadores. 


PRIMER PREMIO: “Una Vista Increíble”
• Fátima Carretero
• Patricia Fernández
• Sergio del Valle


SEGUNDO PREMIO: “La Voz del Pisuerga”
• José Ángel Carro
• Mario Díez
• Alfonso Herrero
• Pablo Martín

TERCER PREMIO: “NSUW”
• Manuel Rodríguez
• Luis Alfonso
• Alejandro Diez

Podéis encontrar más información en la web junto con más foto de otros proyectos: http://www.cve.es/destacados/ganadores-vii-concurso-de-ideas-cve-seguimos-construyendo-valladolid.html



sábado, 12 de abril de 2014

Nuevo material y nuevas ideas.

¡¡Hola a todo@s!!


Siento mi desaparición por un tiempo. Han sido unos días difíciles con muchos trabajos y proyectos pero ya vuelvo.

Primero deciros que ya tenemos a los ganadores de Your Tube Award, el concurso sobre los tubos de aluminio. Lo primero felicitar a los ganadores entre los cuales se encuentran varios españoles: 

Philipp Schaake with "Triple" (Alemania)
Maria Lopez Benitez with "Passkey" (España)
Francois Gustin with "Sardelos" (Austria)
Pablo Torrecillas with "Save" (España)
Tiphaine Rolland with "Jellotube" (Francia)

Aún no se han publicado sus proyectos por lo que no os puedo decir mucho más. Sin embargo, si que os traigo mi propuesta porque me hizo pensar en la importancia de este envase con tantas posibilidades. Los concursos también te obligan a poner en practica lo que sabes de softwares informáticos, poner tu cerebro a pensar y mantenerte despierto. 






Y, como dice el nombre del post, vuelvo con nuevo material e ideas. A todos aquellos que residáis en Valladolid o penséis venir por aquí, en la Acera Recoletos se encuentra la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Os recomiendo echarle un vistazo porque nunca se sabe que se puede encontrar a un buen precio. Yo, para variar, me hice con unos cuantos que espero que me sean útiles. Echadles un ojo y si alguno os llama la atención no dudéis en comentarlo e intentaré escribir sobre ellos.




domingo, 23 de marzo de 2014

Semana movidita - Una lámpara y dos concursos: CVE y Bic Design on Fire

¡¡Hola a tod@s!!

Siento haber tenido todo esto aparcado estos días. Ha sido una semana bastante liada pero aquí os traigo un poco de todo. 


Por un lado esta semana tocó hacer un aplique o lampara de pared. Toda la lampara se hizo con solo una placa tamaño A3 de cartón pluma. Y cuando digo solo es solo. El pegamento estaba prohibido, todas las piezas habían de encajar entre sí. Y este es el resultado. 





Por otro lado han salido los resultados del concurso de creación de un Hito para la ciudad de Valladolid. No ha habido suerte, esperemos que vaya mejor la segunda fase. Aún así aquí está mi proyecto. Se trata de "Deja tu huella" este proyecto buscaba la participación ciudadana para crear el nuevo Hito de la ciudad de Valladolid. Se trata de un bloque de hormigón que se situaría en el parque junto a la cúpula del milenio. En él los ciudadanos de valladolid podrían plasmar su huella. Así, en conmemoración de las fiestas de Valladolid, todos aquellos que lo desearan podrían dejar su huella en el Hito. Todos los ciudadanos nos haríamos un único monumento que nos unifique como sociedad. Al mismo tiempo el ciudadano deja un recuerdo de sí mismo que perdurará en su ciudad. 




Y hablando de concursos. Esta semana ha salido el diseño ganador del concurso BIC Design on Fire. El diseño ganador es el griego Giorgios Diamantis con su diseño Beauty.



¿Queréis probar cosas novedosas que deleitaran a los más pequeños? Ahora que ha vuelto un poco el mal tiempo a lo mejor os apetece quedaros en casa. Una forma perfecta de pasar un ameno y divertido rato juntos esto te puede dar unas ideas. El papel tiene cientos de posibilidades y a lo largo de su historia se han encontrado cientos de aplicaciones. La más conocida es el arte de la papiroflexia o el origami. Esta se basa como bien sabréis en la creación de diferentes figuras tan solo plegando el papel. Incluso hay modelos que se basan en módulos, es decir, que encajan unos con otros para formar la figura final. Así que tendréis que trabajar en equipo para lograr el objetivo. 


Otra forma de pasar un buen rato, menos conocido, es el papercraft. En este caso, al contrario que la papiroflexia, se necesita cortar, plegar y pegar el papel. En Internet podéis encontrar modelos sencillos de los personajes favoritos de los niños. Pero seguro que algún modelo te enamorará y te enganchará durante varios fines de semana.  

domingo, 16 de marzo de 2014

Un poco de todo

¡¡Hola a tod@s!!

Primero quisiera pediros disculpas ya que he fallado un par de días seguidos. He estado un tanto liada por lo que no pude escribir entradas tan detalladas como quisiera. Por ello he decidido que escribiré todos los días que pueda pero como mínimo será una vez a la semana. A su vez, el contenido espero que sea de la calidad que esperáis. Espero que comprendáis esta decisión pero estoy abierta a propuestas y opiniones como siempre. 

Por otro lado, por un tiempo voy a dejar de lado los concursos, salvo que vea alguno del que me "enamore". Me quiero centrar en mis estudios y puede que profundice en mis breves conocimientos de Blender. ¿Por qué? Puede que el mundo del diseño de personajes, escenarios y animación sea un campo no tan lejano al mío y que resulta muy interesante desde mi punto de vista, un campo que para nada descarto. 

En cuanto me sea posible os intentaré mostrar algunos trabajos que haya realizado o que haya enviado a concursos, lógicamente, una vez hayan salido las resoluciones. Por ahora os traigo una deportiva que hemos tenido que hacer en la universidad. Se trata de un prototipo de deportiva realizado a partir de un bloque de espuma de poliuretano. Así, retirando material mediante lijas conseguíamos sacar la deportiva que se escondía en el bloque. Como una vez me dijeron: nuestra tarea era quitar del bloque todo aquello que no fuera una deportiva. 

Espero que comprendáis estas decisiones y como siempre, muchas gracias por vuestro apoyo. 

domingo, 2 de marzo de 2014

Transcripción de Onda Vasca.

¡¡Hola a tod@s!!

Como ya os dije el pasado jueves participé brevemente en una emisión de Onda Vasca. Enrique Villacé, el otro interventor, es el presidente de la Asociación de Inventores de Castilla y León además de , conferenciante, comunicador y colaborador en medios de comunicación sobre la inventiva en España.

(Canción de los inventores...)
B - Pues ya están aquí los inventores y las inventoras, por que hoy tenemos aquí a un hombre y a una mujer en este tiempo que dedicamos precisamente a eso, a los inventos cada semana. Vamos a charlar con Enrique Villacé, director de la fábricadeinventos.com ¿Qué tal Enrique? Buenas tardes. 
E - Buenas tardes Begoña. Y como me gusta la canción.
B - ¿Verdad que si? La verdad es que me decía Nerea Trigo, nuestra técnico, "vamos, vamos". Pero digo "ay, espera, que es una canción tan bonita ¿No?. 
E - Además cuando dicen "de utopía a realidad"...
B - Eso es, fíjate. Describe muy bien ¿no? a ver... Tu que eres inventor, que trabajas con tantísimos inventores e inventoras, en esta canción además de eso que destacas, el paso de la utopía a la realidad, sería un poco la clave ¿no?.
E - Si, y en resumen, sobretodo Begoña, como el hombre, a través del ingenio, hemos llegado hasta donde estamos ahora. Osea, es que te habla de todas las fases, una cronología, en el ingenio del hombre.
B - Bueno nos alegramos de que te guste esta sintonía.

[...] Durante la entrevista Enrique nos recordó el descubrimiento del Carbono 14 y la diferencia entre descubrimiento y la invención. 

B - Vamos si te parece a conocer a Níobe Alonso. Cuéntanos quién es. 
E - Bueno, pues Níobe Alonso, es, digamos, el futuro de la inventiva en nuestro país, 
B - Qué bueno...
E - Además es una persona super- agradable, es estudiante de Diseño Industrial, así que ya empieza a hacer sus pinitos a la hora de diseñar su invento. Y bueno, pues está al otro lado, al teléfono, y nos va a decir como podemos detectar visualmente, a parte de los termómetros, como se encuentra, en este caso, la temperatura del agua. 
B - Pues es un gran invento, que vamos a comentar con ella. Níobe Alonso, muy buenas tardes.
N - Hola, buenas tardes. 
B - Níobe, siempre les preguntamos a los inventores que vienen con nuestro querido Enrique Villacé les preguntamos ¿cómo nació este invento? porque siempre nace de un descubrimiento de algo personal, de alguna situación personal que alguien está viviendo y que le crea una necesidad, que ven que no está cubierta. 
N - Claro, pues sí. Yo inicialmente lo descubrí a la hora de participar en un concurso de diseño para complementos del cuarto de baño.
B- Si.
N - Entonces, es ahí cuando te empiezas a fijar en todo, en que es lo que más te repatea de tu día a día que dices "jolin que rollo es esto".
B - Si.
N -  Y en mi caso, es que cada vez que me quería duchar, tenía que andar abriendo y cerrando la puerta de la ducha para ver si el agua estaba caliente o todavía no. 
B - Ah... ¿Y esa fue la motivación que te hizo poner a tu cabeza a trabajar? ¿no?.
N - Claro, porque me di cuenta que no solamnete me pasaba a mi, sino que le pasaba a todo el mundo, y que encima era aplicable a otros casos como el de los bebes, que cuántas madres andan ahí metiendo el codo para ver si está el agua caliente o se ha quedado fría o no. 
B - Si. ¿Y el proceso como fue?
N - Pues inicialmente desarrollé la idea con motivo de este concurso. Pero según lo iba viendo, se lo iba mostrando a gente, pues me iban comentando que oye, pues era una buena idea. Y al final, entre pitos y flautas, vete a ver a nosequién y a nosecual, acabé en la Asociación de Inventores, junto con Enrique y los demás compañeros. 
B - ¿Y entonces qué?
N - Pues ahora mismo el proceso está, sigo en ello. Esty en fase de a ver cuando saco el prototipo, porque claro, con los estudios apenas hay tiempo, pero poco a poco se va avanzando y, hombre, esperemos que sí se pueda sacar adelante. 
B - A ver, Enrique tu qué nos cuentas de nuestra invitada, de Níobe. 
N - Bueno como bien has dicho, ha pasado por el proceso que hemos hablado a veces en el programa, que digamos, haces el pequeño estudio de mercado familiar. Es un estudio de mercado previo de si nuestra idea gusta o no. Entonces claro, lógicamente ahí tenemos que tener un poco los pies en el suelo, porque claro la familia siempre nos va a decir que muy bonito, que les parece muy bien. Pero claro, luego lógicamente, necesitas un poco la opinión de personas externas. 
B - Eso es. Visto desde fuera todo es como diferente. 
E - Exacto en este caso, acudió a nosotros Níobe, y yo lógicamente, a través de los años que llevo metido en el tema de la inventiva le dije que a mi me parecía un invento bastante apasionante y además muy bien enfocado, como lo traía ella planteado, y vamos la dije que siguiera adelante y que contara con todo nuestro apoyo, hasta la fecha, porque ahora si eso nos cuenta Níobe digamos ¿cómo es realmente su invento. ¿En qué consiste Níobe?
N - Bueno, pues se podría decir que son dos inventos diferentes, en cierta medida. El que se ha quedado, así, más reconocido es un patito para los bebés.
E - Por cierto, es una chulada, Begoña, el patito.Sigue, Níobe. 
N - El patito, lo que tiene es un material que se llama termocromático, que es un material especial que con la temperatura cambia de color, pero no hacen falta ni pilas, ni enchufes, ni electricidad, ni nada, lo hace solo. Y luego cuando se vuelve a enfriar vuelve a su estado, no es que se gaste, sino que tiene un uso prácticamente ilimitado, y es inocuo y aguanta muchos años sin problemas. 
B - Qué estudios has tenido que hacer, Níobe, para que ese patito de goma, cambie de color con la temperatura. 
N - Hombre, estudios en sí no se han requerido más que un poco de mercado, de ver las necesidades, ya que estos materiales si que están descubiertos, ya que habéis hablado tanto del tema de los descubrimientos.  No es un mundo nuevo, es un mundo que ya existe, y que se aplica, por ejemplo, en tazas que cambian de color si el café está caliente, pinturas de coche ahora se lleva un poco, entonces no es un descubrimiento, es una aplicación de estos materiales que yo creo tienen mucha utilidad. 
E - Digamos, Begoña, que así me lo explicó Níobe también a mí para coger un poco el concepto del termocromático, es, no se si tanto tú como los oyentes, os acordáis de esos calendarios que habría que arriba venía como una especie de termómetro, que te va poniendo los números de temperatura mediante un color. Pues digamos, que el sistema es parecido, ¿verdad Níobe?
N - Si, yo creo que es una aplicación de esos mismos materiales. 
B - Bueno, nos estabas hablando del patito de goma, pero no sé si hay además otras opciones. 
N - Sí, la otra idea, que fue la inicial, eran unas ventosas para el suelo que a parte de tener este material pues fueran antideslizantes para evitar los resvalones, las caidas y todo este tipo de cosas. Para matar dos pájaros de un tiro. 
E - Ya sabes, Begoña, que a la hora de entrar en el plato de la ducha, o una bañera, parece que entramos a una pista de hielo. 
B - Y tanto, mucho miedo muchas veces. 
E - Entonces Níobe, aprovechando las propiedades del termocromático, lo diseñó en plan ventosas antideslizantes. Entones tenemos ahí, digamos, dos inventos en uno. Osea tenemos para evitar deslizarnos, y luego lógicamente que nos marca la temperatura del agua. 
B - Bueno, decía Níobe que ahora está en esa fase del prototipo ¿cuales son los pasos que tienen que llegar a partir de ahora?
N - Pues lo primero, ver los prototipos y encontrar la cantidad de errores, que seguro que habrá, e irlos arreglando poco a poco, y una vez se haya hecho un prototipo bueno y viable pues mostrárselo a lo mejor a alguna empresa para ver si está interesada en la patente o lanzarse a la piscina, y a lo mejor intentar comercializarlo, pero eso ya sería otro mundo. 
B - Bueno, los consejos que le da Enrique en estos momentos.
E - Los consejos, lógicamente, ahora viene la fase más dura, ya hemos trasladado la idea a la parte física, y ahora viene un poco lo más duro digamos, que es el ponerse y el consejo es que no decaiga, lógicamente nos va a tener a su lado,  y la vamos a estar ayudando en todo lo que podamos. Además es, digamos, nuestra benjamina de los inventores y la apreciamos mucho, entonces bueno, que no decaiga, vamos a estar a su lado y lógicamente la echaremos una mano en todo lo que podamos para poder llevar adelante ese prototipo. 
B - Bueno pues nosotros también tenemos muchas ganas de tener ese patito en nuestras manos y que nos haga un poco más fácil la vida porque al final de eso se trata y lo decíamos al principio. Todos estos inventos surgen siempre de una necesidad. De una necesidad personal que al final generosamente, porque los inventores son muy generosos, nos la ceden un poco a todos los demás ¿no? Ellos le dan a la cabeza, le dan vueltas, lo crean... sufren casi casi todo este proceso largo que tiene un invento hasta que es una realidad, desde que es esa utopía hasta que es esa realidad y luego tienen a bien compartirlo con todos nosotros. Osea que, hay que darles un gran aplauso, a los inventores e inventoras, por esa generosidad ¿no Enrique?.
E - Sí, sí por supuesto, además, como has dicho Begoña un invento es la solución a un problema que tiene la sociedad, un problema del día a día y la sociedad es la primera receptora de la solución de ese problema, porque lo necesitamos para poder ir poco a poco facilitándonos un poco la vida. 
B - Pues muchísimas gracias por haber estado con nosotros hoy, compartido esta Tarde en Euskadi a los dos, a Niobe Alonso que es la creadora, la inventora de ete dispositivo para la detección visual de la temperatura del agua, y como siempre, por supuesto, a Enrique Villacé director de lafabricadeinventos.com. Muchísimas gracias. 
E - Gracias a vosotros Begoña.
N- Gracias. 


domingo, 2 de febrero de 2014

El resultado de horas de trabajo - Renders con 3dMax

¡¡Hola a tod@s!!

Como sabéis tuve que hacer un parón en el blog por los estudios. Parte de ellos eran una asignatura que radicaba en como hacer renders fotorrealistas, es decir, imágenes generadas por ordenador que nos podamos "creer".

Decidí hacer una piscina, ya que nos pedían que fueran alguna habitación o nave de gran tamaño. A su vez nos exigían que hubiese tanto imágenes diurnas como nocturnas de la escena. Y bueno, aquí tenéis el resultado, espero que os gusten.