Mostrando entradas con la etiqueta TOP 7 raros y reconocidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TOP 7 raros y reconocidos. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2013

Top 7 objetos más raros pero reconocidos del diseño. NÚMERO 1 - Exprimidor Alessi (Starck)

Hola a tod@s!!

Llegó el día esperado por todos. He aquí el 
Número 1 del Top 7 objetos más raros pero reconocidos del diseño.

Esta medalla de oro va, sin duda alguna, para el Exprimidor Alessi de Starck (1989).








Este misterioso exprimidor de cítricos ha sido considerado como un objeto que formará parte de los grandes libros de la historia del diseño. 


Philippe Stark es un personaje ampliamente reconocido por sus trabajos en arquitectura, diseño de interiores y diseño industrial. Es fácilmente reconocible por sus diseños con rasgos minimalistas pero también con un toque de humor. Él solía decir

La belleza no significa nada. Hoy, lo bello es rosa; en seis meses, será lo verde. El estilo del mañana será la libertad y el reconocimiento de la diferencia. Debemos reemplazar la palabra “belleza” por la palabra “bueno”.

Este exprimidor creado para la firma italiana de Alessi se ha transformado en uno de los mayores iconos del diseño del siglo XX. Su forma a la mayoría nos puede recordar a un cohete, otros a una araña de 3 patas, incluso hay gente que ve en él un pequeño alien. Sin embargo, Starck lo convivió como un calamar sobre el cual exprimes los limones. 


A pesar de ello, lo que lo hace un objeto único es su relación forma función. Starck solía decir que el diseño no existía, que no era nada:

He tratado de dar a mis productos energía y de hacerlos significativos, pero aunque lo he intentado con todas mis fuerzas ha sido completamente inútil.

Inicialmente el exprimidor puede parecer increíble, novedoso. Este objeto te puede hacer creer a primera vista que cuando lo uses sonará de fondo una música épica convirtiendo el momento de hacerse un zumo algo digno de una epopeya. Sin embargo, si te fijas bien podrás observar que puede no ser muy funcional y la epopeya puede tornarse una comedia.  ¿dónde se pone el vaso? ¿como exprimo la naranja y de dónde agarro?. A primera vista no da muchas pistas aunque pueda aparentar sencilla. Aparentemente, el zumo se deslizará por los surcos especialmente preparados, pero por el contrario mucho zumo se desperdiciará y el poco que caiga al vaso irá acompañado de pulpa y pepitas de la naranja. A su vez, se ha criticado mucho hasta que punto es fácil de limpiar. Muchos de los que lo han comprado le han calificado como un objeto para NO USARSE. 


Aquí tenéis el vídeo promocional de la propia Alessi, en él podéis ver efectivamente como el zumo sale disparado en todas las direcciones y como las cercanías del vaso acaban ligeramente salpicadas. 


A pesar de todo, sus esbeltas formas, su brillo y su dualidad a engatusado a más de uno. Este exprimidor se ha convertido en una escultura más que en un objeto útil que era para lo que se había pensado. Este objeto, tan discreto y sencillo en sus funciones como puede ser exprimir fruta, ha pasado a ser un gran icono del diseño, de obligado estudio y gran reconocimiento internacional. Es por ello que se merece ser el número 1 de este TOP 7 de los objetos más raros pero reconocidos del diseño. Como última curiosidad os traigo los primeros bocetos que hizo del que sería el exprimidor más reconocido dela historial del diseño (por ahora). Estos bocetos los hizo cuando estaba en un restaurante, como podréis observar a simple vista. ¡La inspiración puede lleguar en cualquier momento y no hay que dejarla escapar!


Finalmente os quiero dejar en esta tarde de domingo una cita de Starck: 

La habitación más bella es cualquiera en la que estés con la persona que amas  Eso es todo. Después de eso, si puedes tener una buena almohada, mejor para ti  Si puedes tener un buen colchón, mucho mejor. Y si además puedes disfrutar de un bonito rayo de sol en tu cama un domingo por la mañana [...], ¡fantástico! Lo tienes todo.


sábado, 15 de junio de 2013

Top 7 objetos más raros pero reconocidos del diseño. NÚMERO 2 - Pratrone

Hola a tod@s!!

Mi medalla de plata para este primer TOP 7 objetos más raros pero reconocidos del diseño es para: Pratrone del Grupo Strum (1966)


Seguro que como pasó en el Número 3 os estaréis preguntando qué es esto. Es un asiento (no me atrevo a calificarlo ni como silla ni como sofá)

El grupo Strum se inspiró en el césped común para esta creación ya que si lo observáis se parece mucho a las finas hojas del césped pero sacadas de escala. Con ello querían mostrar una señal de protesta tras el consumismo del Pop Art, ya que la naturaleza se estaba degradando. Por ello Pratone es una pieza que genera conflicto ya que industrializa un elemento natural, una planta típica del jardín pero que pasará a formar parte del mobiliario de interiores. A su vez, generará una duda, incertidumbre y curiosidad a la persona que lo vea. 





Cada una de las "hojas" es independiente y todas ellas están hechas de espuma de poliuretano, por lo que te puedes sentar que las hojas se doblaran. De esta forma te podrás sentar de una forma libre, como en el suelo ajardinado de un parque. 
A su vez, gracias a la forma de su base se pueden juntar varios Pratone para crear uno mayor que de cabida a mas gente. 

Por su aparente falta de racionalidad, innovación de materiales (para la época) y por su significado oculto le he decidido otorgar el 2º puesto a este curioso objeto. 


¿os gustaría hundiros en un campo de Pratones un día después de las clases/trabajo?

¡¡No os perdáis mañana el número 1!!

viernes, 14 de junio de 2013

Top 7 objetos más raros pero reconocidos del diseño. NÚMERO 3 - Living Tower

Hola a tod@s!!

Aquí tenéis el bronce de los objetos más raros y reconocidos del diseño:


La Living Tower de Verner Panton (1968)!!



verner panton living towerVerner se propuso a lo largo de su carrera llevar a los hogares más confort, color e imaginación. De todas sus obas destaca una absoluta abolición de las ideas preconcevidas entorno al mobiliario domestico y esta pieza lo demuestra.

Pero... ¿qué es? Living Tower es un asiento para toda la familia ya que cada uno se puede sentar o recostar en el área que prefiera. Inicialmente estaba pensado para que se pudieran sentar cuatro personas, como nos muestra el propio autor en la imagen. Como podéis ver dadas las formas de este producto cada uno se puede sentar de la forma que considere más cómoda. 

Los colores en los que se produjeron eran muy llamativos ya que, como el propio autor explicó, quería sacar a la gente de la vida monótona y los colores apagados. Quería inundar los espacios con colores más atrevidos. Quería "provocar a la imaginación del usuario y hacer su entorno más interesante"

A su vez, con este bloque de asientos quería llamar a la interacción de los usuarios. Quería que entre ellos existiera una conversación, un vinculo entre ellos. Esto lo consigue al hacer que todos ocupen esta misma unidad. 

La pena es que se produjeron muy pocas piezas por lo que su precio está disparado costando cerca de 15000€. 
verner panton living tower

jueves, 13 de junio de 2013

Top 7 objetos más raros pero reconocidos del diseño. NÚMERO 4 - Ring Tawaraya

Hol@ a todos!!


El NÚMERO 4 de este Top 7 objetos más raros pero reconocidos del diseño va para: El Ring Tawaraya de Masanori Umeda (1981)



¿Es un Ring? ¿un sofá gigante? ¡Son las dos cosas!.
El Ring Tawaraya fue creado por el diseñador japonés Umeda para la primera exposición del grupo Memphis. Como podéis ver tiene la forma típica de un ring de combate. Sin embargo el suelo está acolchado y toma la idea de la cultura japonesa de sentarse directamente sobre el tatami. Es por ello que puede ser considerado como una "zona para sentarse" bien es cierto que también salió un modelo que era una cama de matrimonio. 
El autor explicó que con esta obra quería mostrar el choque cultural entre la cultura oriental y occidental: contraponía la idea de lucha de los rings americanos contra la tranquila hora del te japonesa. Paz contra lucha y agresividad. 
Al mismo tiempo quería que este ring fuera el lugar de batallas verbales, discusiones y reuniones familiares, y como el decía, quien sabe si alguna de ellas podía tornarse en una guerra de almohadas. 

Hay también quien afirma que este ring quiere mostrar la inquietud de Umeda por el futuro, ya que según él al ser cada vez más personas en la Tierra los recursos algún día escasearan, entonces la vida será un ring de combate. 
He querido concederle el número cuatro por su idea de confortación también con el espacio que tenemos el usuario normal en casa, ya que mide cerca de 3m cuadrados. ¿Te imaginas el Ring Tawaraya en tu casa?


miércoles, 12 de junio de 2013

Top 7 objetos más raros pero reconocidos del diseño. NÚMERO 5 - Sofá Blow

Hola a tod@s!!

He aquí el 


Número 5 del Top 7 objetos más raros pero reconocidos del diseño: Blow.




La silla Blow fue diseñada por ohnathan de Pas, Donato Durbino, Paolo Lamazzi y Carlo Scolari en el año 1967. Estos años fueron el auge del Pop Art y con ello el uso del plástico Este material fue una autentica revolución por su economicidad y grandes y variadas aplicaciones. Además durante el Pop Art se dió rienda suelta a la imaginación y a la creatividad en el campo del diseño.


Esta silla está hecha de PVC. Inicialmente fue transparente, pero más tarde se decidió dotar de color al plástico siendo la amarilla la más famosa. 


Fue diseñada con el fin de crear una silla versatil, económica, accesible para todos y a la vez divertida. Hoy en día aun tiene mucho éxito aunque no s pueda recordar a un artículo para llevar a la piscina más que para ponerla en nuestra casa. Sin embargo es una silla perfecta para campings, playas o piscinas.


Es una silla increíblemente cómoda ya que es aire en su totalidad, por lo que se adaptará a la forma de nuestra espalda sin problemas, además que nosotros podremos sentarnos de la forma que nos plazca sin problema alguno. Lo único a tener en cuenta es que la tendremos que tratar con cuidado por culpa de los pinchazos.

martes, 11 de junio de 2013

Top 7 objetos más raros pero reconocidos del diseño. NÚMERO 6 - Taburete Sella

Hola a tod@s!!

El número 6 de mi lista de los objetos más raros pero reconocidos del diseño va para...

¡El taburete Sella de los hermanos Castiglioni!



Originalmente fue diseñada en el 1957 junto a otra obra llamada Silla Mezzadro. Ambas obras, a pesar de que han pasado más de 50 años desde que se diseñaron, todavía estan en el catálogo de Zanotta, el fabricante de estas piezas. 
Tanto Sella como Mezzadro estaban incluidos en el 1957 en la exposición "Formas y colores en las casas de hoy en día"
Fue en el 1970 cuando entraron en producción y fueron más famosas y reconocidas. 

Como podéis ver, las dos se basan en la utilización de otros objetos para crear uno nuevo. En el caso de Mezzadro es una pala doblada hasta conseguir la forma de un taburete, pudiéndonos sentar en la pala en sí, que ha sido perforada previamente.




Sella es muy simple: se trata del sillín de una bicicleta, una barra vertical y una base que es casi una semiesfera. De esta forma de permite balancearte libremente de un sitio a otro, inclinarte sobre el escritorio y buscar tu postura más cómoda  A su vez, al igual que en las bicicletas, se puede regular la altura del sillín para adaptarse al usuario. 

lunes, 10 de junio de 2013

Top 7 objetos más raros pero reconocidos del diseño. NÚMERO 7 - Tetera para Masoquistas

Hola a tod@s!!

Como os prometí esta semana será muy especial ya que os traer un TOP 7 objetos más raros del diseño pero que a su vez son muy reconocidos a nivel global.

El primero que os quiero traer más bien sería un autor.

Jackes Carelman fue un ilustrador, pintor y diseñador. Su obra más famosa es el "Catalogue d'objets introuvables" (Catálogo de objetos imposibles) del 1969.

En este catálogo creó una colección de objetos cotidianos re diseñados por el para que no tengan ningún uso. Sus objetos parodiaban la moda de los años 60 y 70 (Pop-Art y Antifuncionalista). El siempre definía a sus objetos como "perfectamente inútiles"

Sin embargo, si me tuviera que quedar con una de sus creaciones sería la Tetera para Masoquistas.


¿Os parece una tetera normal? Si es así volveros a fijar bien en la cafetera. 

Ha tomado un objeto cotidiano y ha conseguido que resulta totalmente inútil. Creando un objeto que al carecer de uso muchos lo desecharían ya que los objetos son creados con el fin de realizar una función (verter café de forma segura para el usuario). Lo que ha hecho a este autor tan reconocido, y esta tetera tan famosa, ha sido desafiar a esa premisa del diseño y hacernos pensar sobre los objetos que usamos día a día como si nada. ¿qué pasaría si modificáramos ligeramente, por ejemplo, el bolígrafo ¿seguiría escribiendo sin problemas?

Hoy en día se pueden comprar algunos diseños de Carelman en esta página: http://impossibleobjects.com/