Tengo buenas noticias. Como ya sabéis durante el segundo cuatrimestre me iré de Erasmus a la magnífica ciudad de Amberes. También os escribí una entrada para disculparme porque un concurso requería mi tiempo... ¡Resulta que seré Corresponsal Erasmus en Amberes! Parece que el esfuerzo dio sus frutos y en unos días espero poder compartir el vídeo que envié para mi candidatura.
Por otro lado, el otro día paseando por mi ciudad me encontré con una autentica obra de ingenio. En un portal un oftalmológico se hacía ver de forma ingeniosa.
Como curiosidad, esta prueba esta diseñada para evaluar la agudeza visual. Se llama Test de Snellen en honor al oftalmólogo holandes Herman Snellen quien croó esta prueba en el 1862.
Aunque tal vez nunca te hayas dado cuenta solo se utilizan las letras B,C,D,E,F,L,O,P,T y Z.
Empecemos por el grande de la animación por ordenador: PIXAR. Seguro que conocéis de esta compañía por grandes películas como Up!, la saga de Toy Story, Buscando a Nemo y otras muchas. Recientemente ha anunciado que su motor de renderizado (RenderMan) será GRATUITO para aquellos que lo quieran usar sin fines comerciales. Si por el contrario, pretenden obtener dinero por sus proyectos la licencia bajará hasta los 495$.
Esta descarga gratuita aún no está disponible, pero se prevee que coincida con la feria de animación de SIGGRAPH que se celebra entre el 10 y el 14 de agosto en Vancouver, ¡Estad atentos!
De esta firma pretenden que más personas puedan tomar contacto con el mundo de la animación 3D. Además, esta licencia gratuita está pensada con fines académicos, experimentación y aprendizaje. ¿habrá que echarle un vistazo no? Aquí tenéis toda la información: http://renderman.pixar.com/view/25946
Por otro lado, puede que hayáis oído que Google ha realizado una pequeña modificación en su logotipo, habrás buscado la nueva versión... pero no habrás visto la diferencia. ¿En que se diferencian? A continuación os pongo el logo antiguo:
Y ahora el nuevo:
¿Habéis encontrado la diferencia? Os daré una pista... buscad entre la "g" y la "l". ¿Tampoco? No te extrañes, es casi imposible percibir la diferencia. Sin embargo, gracias a este GIF de Gizmodo se puede ver mucho mejor la diferencia.
A veces unos cuantos pixeles marcan la diferencia, y esa diferencia ha sido suficiente como para relanzar el logo e Google, aunque casi nadie se diera cuenta a simple vista.
Antes de ver una película solemos fijarnos en los trailers, en el poster que cuelga en la entrada del cine... Hace años, los trailers no se parecían en nada a los que podemos ver ahora, no eran tan llamativos ni existía tanta publicidad como ahora, que nos bombardean. Es por ello que antes se depositaba mucha confianza en el cartel del una película ya que podría marcar la diferencia en que viéramos su película u otra de la competencia. Y si existe un genio en este campo es Drew Struzan.
No creo que muchos de vosotros conozcáis a esta persona pero si os digo Star Wars, Indiana Jones, Harry Potter (1) o Regreso al Futuro seguro que os acordáis de estos famosos carteles. Si os fijáis todos ellos tienen algo en común: están pintados a mano. Drew es conocido por pintar estos carteles a mano con una especie de pincel-sprays (airbrush) con los que da todo tipo de detalle. Primero suele dar una capa de este spray, luego da detalles con lapiceros de color y si es necesario otra capa más de sprays. El resultado son unas obras que resaltan a la vista.
Lo que las hace diferentes, a parte de su estilo, es porque sabe condensar toda la historia, los personajes y todo el contexto con una sola imagen. Sus carteles nos pueden servir incluso como un resumen de la película sin que la hayamos visto tan siquiera. Actualmente, muchos carteles se basan en la imagen del famoso que aparece en ellas dejando un poco de lado otros elementos. Además que la mayoría de ellos solo usan técnicas por ordenador, igual de respetables, pero que a veces nos hacen olvidar lo hermosas que pueden ser las cosas echas a mano. Los carteles de Drew consiguen mostrar a ese famoso actor a la vez que toda la película en sí.
Sobre él deciros que empezó en una familia humilde y desde joven empezó su carrera en el mundo del arte. Un profesor suyo le dijo que tendría que especializarse en bellas artes o en ilustración. Él se interesó por la diferencia, la cual le explico el profesor: con las bellas artes harás lo que quieras, y el ilustrador realiza encargos por dinero. La respuesta del joven Drew fue que "necesitaba comer", por lo que se decantó por la ilustración. Perfeccionó su estilo e hizo muchas portadas de discos de música aunque no solía ganar más de 300$ por portada. En los años setenta sus obras empezaban a ser conocidas y lanzó algunos posters de cine-b. Su gran salto a la fama se debió a que hizo los carteles de Star Wars que le hicieron más reconocido y le abrieron puertas. Ahora sigue con su trabajo y afirma que puede realizar un cartel en tan solo dos semanas. Es conocido que cuando le pidieron los carteles para el relanzamiento de Star Wars pudo hacerlos todos ellos en el plazo de tiempo que le dieron: 4 semanas. Si quieres ver todos sus trabajos los muestra on-line: http://www.drewstruzan.com/illustrated/portfolio/
Este concurso va destinado a estudiantes amantes del diseño gráfico y el arte o con un mente creativa. ¿Eres uno de ellos? entonces este concurso te encantará. Tu objetivo es crear una portada para un libro. Más bien dos.
Hoy os hablo del Penguin Design Award 2014, que tiene dos modalidades: Penguin Adult o Puffin Children's. Puedes participar en las dos categorías sin problemas y las bases de ambos son muy similares. En ambos casos, te encargan diseñar una portada para un libro del cual te facilitan un fragmento para que puedas entender de qué va el libro. En el caso del pingüino es What A Carve Up! by Jonathan Coe y en el del frailecillo The Outsiders by S.E. Hinton. Tu diseño debe rebosar de originalidad a la hora de interpretar los textos, ser llamativa ya que el libro tiene que destacar entre cientos solo por su portada, que parezca novedoso y sea muy atractivo a la vista.
El mecanismo de decisión de los ganadores es muy particular además que busca ser más realista. Si tienes un proyecto lo has de enviar antes del 2 de Abril del 2014. Aquellos que resulten finalistas recibirán consejos de los jueces para mejorar sus proyectos y tendrán un tiempo antes de volverlos a enviar. Será entonces cuando sean finalmente evaluados y de cada categoría se alzaran 3 premiados. Los premios son, en ambas categorías, de 250 libras el tercero, 350 el segundo y 1000 el primero. Además, este tendrá el honor de pasar 4 semanas en el estudio trabajando codo con codo con los directores artísticos de la empresa. (Eso sí, te recomiendan tener un buen nivel de inglés para disfrutar de esta experiencia)
Iberia anunció en Octubre un cambio en su imagen corporativa. Aunque parezca un tema trivial es de mucha importancia para la empresa. La imagen corporativa va desde el logotipo, los colores usados, la tipografía, los uniformes... todo esta cuidado meticulosamente para que tenga la "firma" de la empresa.
Los encargados de realizar este gran trabajo han sido Interbrand y este ha sido el resultado... Un antes y un después en la historia de la aerolínea.
El cambio realizado es muy visible, pero ha mantenido ciertos elementos fijos. Los colores utilizados sigue siendo el rojo y el amarillo. Sin embargo este rojo ha ganado poder y fuerza. A su vez, la tipografía se la ve renovada y robusta, con una gran fuerza interna. Esta propuesta, respecto a la anterior, también parece más sencilla y de formas más puras. Al mismo tiempo este diseño nos puede recordar al de un automóvil deportivo. Un cambio muy destacado ha sido la desaparición de la corona aunque la compañía afirma que ha sido acordado con la Casa Real, quien dio su visto bueno a que el elemento fuese retirado del logo. La propia empresa ha descrito su trabajo como "nuevo símbolo que evoca las iniciales de la compañía y sugiere agilidad, dinamismo y confort.
Como os comenté antes, este cambio no se quedará con el papel sino que saltará a todos los elementos de la compañía. En los aviones el alerón trasero sera pintado completamente, siendo así más fácil de distinguir la aerolínea.
El otro día descubrí un curioso diseño gráfico que, la verdad, me pareció brillante.
Japón, actualidad. En la cadena de hamburguesas niponas Freshness Burgen han detectado un problema con su producto estrella. La llamada "Classic Burger", la hamburguesa más grande (y cara) del menú era un gran éxito entre el publico masculino. Sin embargo, ni una mujer la pedía. ¿Por qué?
El canon de belleza en Japón habla de mujeres con bocas pequeñas, que a la hora de comer comen a pequeños mordiscos o tapándose la boca ("ochobo"), ya que abrir mucho la boca se considera grotesco y rudo. Eso explicaba que la gran hamburguesa no fuera consumida por mujeres, ya que obligaba a abrir demasiado la boca y no parecerían una mujer o chica bien educada. Esto hacia que la mujer no pudiera comer a gusto casi ninguna hamburguesa mientras que los varones las podían devorar sin piedad.
Se buscó una solución a problema tan grave. Lógicamente no se pueden cambiar los hábitos de consumo de un país entero. Así que buscaron una solución... y la encontraron.
Crearon unos envoltorios de hamburguesa especiales para mujeres. Su tamaño era considerablemente mayor y cubren parte de la cara. Además, el papel tiene un impresión de una idílica cara de mujer hermosa. De esta forma mientras la japonesa come el resto de personas solo ven la imagen impresa del papel.
La campaña fue un gran éxito. La "Classic Buger" aumento sus ventas en eun 231% respecto al mes anterior. Además resultó una campaña perfecta para todos sus productos ya que la gente que iba a esos restaurantes mostraba en las redes su sorpresa, su alegría o sus opiniones, siendo así una publicidad idílica para cualquier empresa.
Ya os hablé un poco hace tiempo de los colores y como se han ido estandarizando. Uno de los sistemas más conocidos son las escalas Pantone, que ahora resulta estar muy de moda como un elemento que significa diseño. Pero... ¿cómo y cuándo surgieron?
Pantone nació en el 1956, imprimiendo unas guías de color para los cosméticos, aunque por aquellos entonces solo manejaban 60 colores que se mezclaban hasta encontrar el color deseado. Por aquellos entonces, los colores no estaban estandarizados aún por lo que los impresores tenían que hacer sus propios cálculos para conseguir el color deseado, con el consecuente esfuerzo y tiempo.
Por aquellos entonces, la marca de fotografía Kodak se dio cuenta que su clásico embalaje de color amarillo anaranjado era diferente según el lugar de impresión. Se dieron cuent que los envases de un tono más oscuro eran rechazados por los clientes frente a los de colores más vivos, ya que parecían más nuevos. Esto llevó a la empresa a demandar una estandarización de los colores para erradicar estas diferencias y las pérdidas que causaban.
En 1962 Lawrence Herbert, químico, se convirtió en propietario de la empresa y focalizó sus esfuerzos en lograr esa clasificación de los colores. Logró pasar de esos 60 colores iniciales a solo 10 con los que crear los demás colores con unas "recetas" muy concretas. Estas recetas las podían seguir las impresoras para lograr siempre el mismo color.
Hoy en día los colores Pantone superan los 1700 colores, son aplicables sobre cualquier medio: papel, tela, diseño informático y se han convertido en un icono del diseño.
Bienvenidos a la entrada número 100. Hoy os quiero animar el lunes con algo que encontré por internet y me parecen pequeñas obras de arte y, sobretodo, de ingenio.
Todos, o casi todos, hemos crecido con las películas de Disney... ¿os acordáis de sus portadas?. Alguna seguro que si... ¿Os las imagináis minimistas?, como dirían los Eames, más por menos. Todos ellos son obra de Citro Vert. Espero que os gusten y despierten al niño que llevamos todos dentro.