Mostrando entradas con la etiqueta Objetos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Objetos. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2014

Otro invento del genio Jalón - Jeringuilla desechable

¡¡Hola a tod@s!!

Creo que ya os habré hablado alguna vez del gran Manuel Jalón (y si no lo he hecho gran fallo mio porque es uno de los mayores inventores de nuestro país).
Es conocido por ser el inventor de la fregona, pero su mente inquieta no se quedó estancada. Con las ganancias obtenidas por vender la patente, decidió buscar solución a otro objeto sencillo: las jeringuillas. 
Hemos de viajar a los años 60. Por aquellos entonces las jeringuillas eran o de vidrio o de plástico. Las de vidrio se podían romper con facilidad, eran caras y se usaban infinidad de veces, por lo que no eran higiénicas. Además, se dice que mucha gente pereció por culpa de aire dentro de las jeringuillas. Por otro lado, las de plástico no eran de la calidad deseada. Tenían problemas de fabricación que obligaban a usar una junta de caucho para no sufrir las consecuencias de que el cilindro exterior no fuera perfectamente regular.

Jalón investigó concienzudamente si trabajar en mejorar este utensilio médico podría dar resultados y si era necesario. Se sorprendió al oír infinitas quejas de los modelos existentes y se dio cuenta que sí que existía una demanda. Esto hizo que pidiera a Rodex una gran suma de fondos para poder investigar sobre el tema. 

Su objetivo era hacer una jeringuilla de un uso pero que fuera de gran calidad y bajo coste. La empresa americana que producía jeringuillas de plástico en ese momento se propuso suprimir la junta de caucho que era igual de cara que las otras dos partes de la jeringuilla juntas. Sin embargo, su diseño se tuvo que retirar del mercado por su baja calidad y problemas técnicos. 


Jalón innovó en las formas de fabricación logrando reducir el espesor de su jeringuilla y aumentando su cilindricidad (es decir que el cilindro fuera más perfecto). Gracias a esta mejora, pudo suprimir la junta de caucho, lo que permitió ahorrar en su diseño y que se pudiera usar en todo el mundo. Un último detalle diferenciador fue que su jeringuilla en verdad fuera de un uso. Trasponer una inyección el médico podía retorcer el pistón para que se rompiera y así no se pudiera volver a usar.



Os dejo aquí una charla concedida por Jalón antes de que falleciera en el 2011. Sobre el minuto 50 comienza a hablar sobre la jeringuilla que él diseñó. 
https://www.youtube.com/watch?v=7fgtft0nBLM#t=3544

domingo, 9 de noviembre de 2014

Donde la tecnología y los accesorios se unen - Make it Wereable

¡¡Hola a tod@s!!

Hace unos días se concedieron los premios Make it Wereable (algo así como hazlo "ponible") de la prestigiosa casa Intel. 

Se trataba de un concurso totalmente abierto prácticamente a todo aquel que quisiera participar (solo habías de ser mayor de 13 años). En este concurso se animaba a las mentes despiertas a crear objetos que se pudieran llevar como complementos pero que tuvieran un extra en tecnología. Se escogieron 10 proyectos finalistas y a cada uno de ellos se les otorgó 50.000$ a cada uno además de una orientación, asesoramiento y asistencia en el desarrollo técnico de su proyecto. Así, en la gala final se presentaron los 10 prototipos de los proyectos finalistas.  Los ganadores te dejarán con la boca abierta. 

3 ProGlove

5130 team 4
Todos los que hayan trabajado en factorías saben que hay un accesorio que siempre han de llevar puestos: los guantes. Este fue el punto de partida que tomaron este grupo de alemanes para su idea. Idearon un guante que incorporaba la tecnología mas avanzada para ayudar al trabajador en su día a día. ¿Cómo? El guante dispone de diferentes sensores que permitirán al trabajador hacer sus tareas con seguridad ya que puede avisar de que una superficie que toca está a alta temperatura. También puede servir como instrumento de medida y posee una pantalla donde proyecta información de utilidad. 

2 Open Bionics 

3624 team 4
Existen inventos que no son meros complementos, sino que pueden cambiar una vida entera. Este equipo inglés se basó en las manos protéticas para su proyecto. Se fijaron que una mano de última generación no era accesible a todo el mundo, por lo que se propusieron crear una que pudieras imprimir con una impresora 3D. De esta forma los gastos se reducirán considerablemente, ellos aseguran que esta mano podría realizar funciones avanzadas y costar menos de 1000$.



1 Nixie

2046 team 4
Y aquí tenéis el proyecto que ha causado furor y ha conseguido el gran premio de 500.000$. Viene de los Estados Unidos y se trata de una pulsera que podemos llevar puesta a todas partes, desde el día a día hasta nuestras aventuras más locas. Cuando queramos, podemos accionar la pulsera para que abandone nuestra muñeca y se transforme en un pequeño dron con cámara de fotos. Se alejará y tomará una foto o video tipo selfie y después retornará a la muñeca de su dueño obedientemente. Esta cámara nos permitirá capturar experiencias de forma "manos libres" y desde ángulos increíbles


En este link podéis encontrar toda la información detallada de los 10 finalistas y mucho más: https://makeit.intel.com/finalists 


domingo, 2 de noviembre de 2014

Donde hay éxitos... también hay fracasos - El Museo de los Productos Fracasados

¡¡Hola a tod@s!!

Existe un lugar llamado el Museo de los Productos Fracasados, en Michigan EEUU. Este lugar se puede parecer un a un supermercado, pero tiene una cosa en particular: los productos que puedes encontrar allí son casi únicos en se especie. Se trata de la colección de un Marketiano jubilado que desde el 1960 recogió diferentes productos de consumo para que pudiera servir de referencia a futuros profesionales del marketing. Pero claro, es sabido que una pequeña parde los productos que se lanzan alcanzan el éxito, y es por ello que este museo se le conoce por el Museo de los Productos Fracasados. 

¿Por qué puede fracasar un producto?. Las razones son casi infinitas pero se pueden encontrar patrones.


    • Zapatero a tus zapatos: y con esto me refiero a que cada uno en su campo, y no intentes probar suerte en otros. Por ejemplo, Bic, el de los bolígrafos, probó a expandir mercado con cuchillas de afeitar y teléfonos de usar y tirar que más  menos han tenido acogida en el mercado. Sin embargo, perfumes o ropa interior femenina puede que  no sea un objeto que tu quieras tener para "usar y tirar". Eso mismo se puede aplicar a Colgate que probó con la comida precocinada o McDonalds que se la jugó con unos espaguetis. 

    mcspaguettiBic-TightsColgate-Kitchen-Entreescosmo yogur


    • Ten cuidado no se malinterprete: al trabajar mucho en un producto no te das cuenta de detalles básicos como pueda ser un nombre que en otro idioma pueda sonar grotesco, o simplemente, que pueda parecer algo que no es. En el caso Ice Breakers, el hecho de su parentesco con ciertas drogas hizo que lo retiraran del mercado antes que fuera lanzado. Esto también le pasó a Gillette con sus productos "For Oily Hair Only" (Solo para pelo grasiento)... Hay formas más delicadas de insinuar que este champú era el que buscabas. 
    cocaine-drinkicebreakers mintsOily hair shampoo
    • Lo que funciona en un sitio puede no funcionar en otros: Hay veces que se extrapola demasiado y se tiende a pensar que si un producto fue un éxito en un país lo será en otros similares. Como es lógico, esto no es así. Un caso muy claro son los sabores y las comidas. En EEUU es habitual encontrarse bebidas, patatas fritas o cualquier cosa de los sabores más inesperados. No hay mas que ver la variedad de Coca-Colas que se ofrecen en los supermercados. Por el contrario, al mercado español nos gustan los sabores más reales y tradicionales. Por ello, la Coca-Cola de diferentes sabores no tuvo mucho éxito. Y como siempre este es solo uno de muchos ejemplos. 
    donuts fresquito


    Si alguna vez quieres vendar algo, analiza bien que necesidad tiene el consumidor y quien es exactamente el consumidor, que busca...

    domingo, 19 de octubre de 2014

    Move-It y todo irá sobre ruedas - Kit Move-it

    ¡¡Hola a tod@s!!

    El otro día me tope con un diseño curioso, útil y 100% reciclable. Se trata de un diseño de David Graham que ha ganado premios en los concursos Helen Hamlyn Creative Design Award, Help the Aged Inclusive Design Award y el RCA Sustaunable Design Award. Incluso provó suerte con el prestigioso premio James Dyson Award. 



    Resulta curioso que para ganar grandes concursos no es necesario proyectos complejos técnicamente o extraños al usuario. Su diseño se trata de un kit que nos permite ponerle ruedas y mango a casi cualquier caja de hasta 20 kg (sin importar su forma, tamaño...). Lo que se hace es pegar los distintos componentes (mango y ruedas que vienen con unas bandas autoadhesivas) en la caja que queramos transportar. De esta forma evitamos cargar con grandes bultos como electrodomésticos o mobiliario.

    Todo ello está hecho de cartón que puede ser reciclado sin dificultad. Aunque está pensado para un único uso, se afirma que aguanta varios usos, básicamente, hasta que el adhesivo deje de pegar. Existen diferentes modelos conforme a las necesidades. 

    Yo creo que a más de uno nos sacaría de un apuro cada vez que visitamos grandes centros comerciales como IKEA. 

    Como se suele decir: fácil, sencillo y para toda la familia. 

    domingo, 28 de septiembre de 2014

    Fin del semáforo en rojo - Dancing Traffic Light

    ¡¡Hola a tod@s!!

    Doy ya por finalizado el parón veraniego, pero os traigo algunas novedades. 
    Este año va a ser especial a la par que exigente. No espero poder llevar a cabo la tarea de subir una entrada diaria con un mínimo de calidad, por lo que prefiero que las entradas sean semanales.

    También os quiero recordar que podéis preguntar sobre objetos cotidianos que os encontréis y queráis saber quién lo inventó o cómo lo inventaron. 

    Por ahora os quiero traer un pequeño vídeo de un proyecto curioso a la par que esperanzador. Se trata de la Dancing Traffic Light (algo así como el semáforo bailarín) de Smart (sí, los de los coches). Este proyecto busca concienciar a los ciudadanos de lo importante que es ser paciente y esperar en los semáforos. Para ello crearon este curioso proyecto. 

    Este verano, en Lisboa, se instaló un curioso semáforo. La luz roja es especial, ya que busca entretener al viandante hasta que se apague y de paso a la luz verde. ¿Cómo? Bailando. En otro lugar de la ciudad existe una cabina donde puedes bailar y ese semáforo copiará tu baile ¡la gente que espera te verá bailar a tiempo real!

    El proyecto ha tenido una buena acogida y ha sacado más de una sonrisa pero no se sabe si el semáforo se quedará indefinidamente o solo era parte de una campaña de Smart.


    lunes, 11 de agosto de 2014

    Todo tu material de oficina Made in Spain - El Casco

    ¡¡Hola a todos!!

    Como os anticipé hace tiempo RenderMan, el motor de renderizado de Pixar, estará disponible para un uso no comercial. En este Link podéis encontrar respuestas a vuestras preguntas o formular unas nuevas. A su vez, os podéis registrar para que se os notifique cuando lancen esta versión gratuita. 


    Pero hoy no os voy a hablar de eso. Os traigo otro de los diseños más conocidos realizados aquí, en España. Se trata del material de escritorio de El Casco, cuya pieza más reconocida, incluso internacionalmente, es la grapadora M-5.
    Esta empresa supo adaptarse muy bien a los cambios a lo largo del tiempo. Se fundó en el 1920 y produció diversos revólveres de varios calibres. Siempre atribuyeron a sus productos una calidad inmejorable y gran fiabilidad. Sin embargo, tras la cirsis del 1929 que afectó al mercado de las armas, decidieron cambiar su producto estrella. Así buscaron productos que se pudieran hacer con las técnicas y la maquinaría que disponían en esos momentos. Al mismo tiempo buscaron seguir con sus criterios de precisión, pero también buscaron que sus piezas se pudieran sustituir, asegurando la asistencia técnica para prolongar la vida de sus productos. Con todos estos requerimientos se lanzaron a la producción de diversos objetos de papelería: abrecartas, grapadoras, sellos... La producción de revólveres fue compartida hasta el 1947 que se abandonó definitivamente.

     

    El objeto más conocido es la grapadora M-5 que ha pervivido hasta nuestros días y sigue en producción. Con los años se produjeron diferentes gamas de productos, en cantidades mucho mayores pero siempre siendo fieles a la filosofía de la empresa. En el 1976 la empresa decidió sorprender en el mercado. Por un lado lanzó una serie de productos realizados en ABS que fue algo revolucionario en Europa ya que además garantizaba la misma fiabilidad que los productos fabricados en metal. En los últimos se está dedicando a la producción de productos de lujo, muchos de ellos bañados en metales preciosos. 

    sábado, 9 de agosto de 2014

    ¿Te apetece un buen helado? - Cuchara de helado Zeroll

    ¡¡Hola a tod@s!!

    ¿A quién no le gusta disfrutar de un buen helado en pleno verano? (O todo el año) Pero... ¿Cuál fue la primera cuchara para helados de la historia? 

    Nos hemos de remontar al 1933, cuando Sherman Kelly decidió tomarse un helado durante sus vacaciones en Florida. Se fijó en lo costoso que era servir el congelado helado y se preguntó si habría una forma más sencilla de hacer una bola de helado. Así surgió la idea de la reconocida cuchara Zeroll (Zeroll Ice Cream Dipper para ser exactos). Está hecha de una sola pieza (aunque eso os lo explicaré luego ya que es relativo) y por ello no tiene piezas que se puedan romper, casi se le considera indestructible. 

    La base de su éxito radica en el mango, ya que no es macizo sino que es hueco y contiene un fluido. Este fluido se calienta cuando el usuario agarra la cuchara. Este calor se transmite por la cuchara hasta el helado, que se funde ligéramente. Esto hace que el helado se desprenda con mayor facilidad, formando bolas sin demasiado esfuerzo. Incluso, Sherman afirmaba que con esta cuchara se podía ahorrar de un 10%-20% en cada bola, ya que con esta cuchara el helado se enrolla sobre sí mismo y no se apelmaza. 

    Inicialmente se vendió por 2.25$ y se podía escoger entre 5 tamaños diferentes, así se vendieron cientos en su primer año de produción. Como con otros tantos objetos metálicos, esta cuchara se convirtió en un objeto poco usual durante la II Guerra Mundial, dónde escasearon los metales. Pero en cuanto terminó la escasez volvió a liderar el mercado. 

    En los años siguientes Sherman falleció y fue su hijo quien siguió con la empresa, a la que cambió de sede y de nombre, aunque en el 1981 recuperó su sede y su nombre original. En el 2007 Zeroll decidió relanzar el producto con algunas mejoras en el mango y en los materiales: ahora su aluminio resiste la corrosión y otros factores con sorprendentes resultados. Aún así no se recomienda lavar en el lavavajillas ya que el liquido interno podría causar estragos con las altas temperaturas. 

    En el 2010, la casa The Zeroll Co. cumplió su 75 cumpleaños. Esta cuchara está en cientos de heladerías, cafeterías y restaurantes de todo el mundo. Además se han incorporado diversos colores a los mangos y se dispone de 13 tamaños diferentes para cada ocasión.

    viernes, 8 de agosto de 2014

    El diseño más comprometido - Cul is Cool y Sex Design

    ¡¡Hola a tod@s!!

    Cul is cool. Porcuatro

    Hace un tiempo, allá por Halloween, les hablé de un autor un tanto picante: Allen Jones. Sin embargo, un grupo de españoles Ramón Úbeda y Otto Calanda decidieron no quedarse atrás. 

    Cul is cool. Llonch FontarnauCul is cool. Ibai Acevedo

    Juntos crearon un taburete divertido y diferente, y que seguro que no dejaría indiferente a nadie. Se trata del taburete Cul is Cool. Se trata de una pieza con forma antropomórfica, se dice inspirada en el mismísimo David de Miguel Ángel. Bueno, se inspira solo en las nalgas del mismo que las convierte en un lugar donde sentarse. 

    Cul is cool. Juan Gatti 3

    Su diseño está realizado en polipropileno expandido, lo que la dota de una gran ligereza, haciendo que no pese ni dos kilos, lo que facilita su movilidad. Este diseño ha recorrido exposiciones a lo largo de todo el mundo desde Los Ángeles, Nueva York hasta Valencia. Y fue allí donde decidieron lanzarlo a la venta. 

    Por esas mismas fechas también se empezó a redactar uno de los libros más curiosos del diseño "Sex Design" cuyo autor es, también, Ramón Úbeda, mostrando sus inquietudes de por qué no se indaga más en este campo del diseño, o al menos, por qué no se eliminan los tabúes.  

    miércoles, 6 de agosto de 2014

    Infinidad de posibilidades - Modo Design

    ¡¡Hola a tod@s!!

    Hoy os traigo un grupo de diseño llamado Molo Deaign. Se fundó en Vancouver en el 2003 y desde entonces ha obtenido diversos y prestigiosos galardones de diseño entre: ar+d award, Japan Architect, LighTouch...

    Sus diseños suelen estar hechos de papel reciclado o con plásticos reciclables. Lo más conocido son sus bancos y paredes hechas de papel craft (papel de embalar). Estan especialmente tratados para resistir el uso o los líquidos. Toda su fuerza y resistencia se basa en su estructura del tipo panal de abejas. 

    Son también conocidos por dar una total libertad  a los usuarios, para que los adapten a su vida y a sus hogares. Ya que sus diseños son flexibles los puedes plegar a lo largo de una sala, hacer formas cerradas para sentarse en círculo, o formas rectas si quieres separar ambientes. 

    Asientos infinitos, separadores de ambientes, lámparas flotantes... todos los diseños que te imagines y más. Adaptalos al espacio que dispongas y a los usos que les vayas a dar. Si en algún momento necesitas de nuevo ese espacio solo hace falta plegarlos. 

    martes, 5 de agosto de 2014

    El pariente del clip - Binder Clip

    ¡¡Hola a tod@s!!

    Si hay algún elemento que no falta en ninguna oficina son los Binder Clips, conocidos por su amplio rango de usos y durabilidad casi infinita. Pero... ¿Cómo nació?

    Tenemos que viajar unos años atrás, hasta el 1911 (22 años después de la invención del clip), dónde el joven Louis E. Baltzley, con 16 años observaba como su padre, reconocido escritor, intentaba ordenar sus hojas. Todos los días le veía perforar sus hojas y coserlas, haciendo que el añadir, o quitar hojas fuera una tarea laboriosa que requería de tiempo y maña. 

    Para solucionar estos problemas a su padre desarrolló el Binder clip. Este está formado por una placa de acero doblada formando un triángulo con las aristas del vértice inferior redondeadas, evitando que dañe el papel al mismo tiempo que es el alojamiento de dos alambres metálicos. Estos alambres, al plegarlos, nos ayudan a abrir el triángulo de chapa sin problemas. Si los extendemos sujeta mejor el papel aunque sigue permitiendo cierta movilidad en los folios. 

    Easy Smartphone Dock
    Hoy en día se producen muchos tamaños diferentes para adaptarse a las diferentes tareas. En una oficina no pueden faltar, al igual que son usados en el campo de la moda y el textil para ajustar las prendas a maniquíes o modelos. ¡Tal vez puedas encontrar un nuevo uso!. 
    Yo os dejo una página con 54 usos diferentes de los Binder Clip: http://www.buzzfeed.com/kevindanger/54-uses-for-binder-clips-that-will-change-your-lif-555z

    sábado, 2 de agosto de 2014

    Diseños nacidos de la casualidad (III) - Las bolsitas de infusiones

    ¡¡Hola a tod@s!!
    Otro de los clásicos inventados casi por casualidad son las bolsitas de té. 

    En el 1904, en la ciudad de New York el comerciante Thomas Sullivan vendía tés y otras infusiones en su local. Decidió dar pequeñas dosis a sus clientes para que probaran las nuevas variedades de tés. Para evitar tener que preparar costosas latas que después se tirarían, pensó en poner estas pequeñas monodosis en bolsitas de papel o de tela. 
    El negocio prosperó y poco a poco los clientes le pedían que, por favor, les preparara su té en bolsitas, igual que hacía con las muestras. Algunos había probado a poner directamente las bolsitas en agua en vez de abrirlas, poner el té en el infusor, y de ahí al agua. 
    Esta forma de preparar el té era rápida y sencilla, ya que no había que usar un infusor y limpiarlo después de cada uso. Además, años más tarde, cada bolsita tenía un hilo con un papel que identificaba la variedad de infusión de forma simple. 

    A su vez los materiales fueron variando, desde tela, seda o fibra de papel como los actuales. La bolsita de té que conocemos hoy en día, con su forma rectangular, no fue inventada hasta el 1944. Hoy en día las podemos encontrar piramidales, en forma de esfera, flor...

    viernes, 1 de agosto de 2014

    Diseños nacidos de la casualidad (II) - El Frisbee

    ¡¡Hola a tod@s!!

    Si hay un objeto curioso nacido de una ocurrencia es el Frisbee. En el 1871 se fundó la empresa Frisbie Pie Company en Connecticut (EEUU). Allí se hacían tartas y se las ponía sobre una bandeja, aparentemente sin mayor uso. Estas tartas se vendían a diversas universidades de la zona, donde los jóvenes, tras devorar la comida, comenzaron a jugar con las bandejas. Se dieron cuenta de que estas podían ser lanzadas en una dirección y que planeaban durante un tiempo. Desde entonces, diversas universidades se arrebatan el título de ser la primera en usar estas bandejas como Frisbee y por lo tanto ser su creadora. Entre otras, se encuentra la prestigiosa universidad de Yale. ¡Incluso se dice que algunos estudiantes hicieron trabajos sobre su aerodinamismo!

    Mucho más tarde, en el 1948, Walter Frederick Morrison y Warren Franscioni decidieron hacer la versión del Frisbee en plástico. Uno de sus primeros diseños se llamo Pluto Platter haciendo referencia a la moda por los extraterrestres. Además su forma parecía un OVNI para seguir con la temática y esa forma se ha mantenido casi idéntica hasta ahora. 

    Años más tarde Ricch Knerr, quien era conocido por poseer la empresa que había lanzado el Hula-Hoop compró la empresa de Morrison. Así creo la marca de Frisbee (ya que necesitaba un nombre con gancho y se percató en que todo el mundo lo llamaba Frisbie, así que lo rebautizó con el nombre Frisbee aunque se pronuncian igual) y se le empezó a llamar así al pequeño objeto con forma de nave espacial. Hoy en día todos hemos tenido uno en las manos e incluso existen competiciones oficiales de Frisbee. 



    Como última curiosidad para los amantes de Regreso al Futuro: El Frisbee original hace un cameo durante la película. 

    jueves, 31 de julio de 2014

    Diseños nacidos de la casualidad (I) - Post-It

    ¡¡Hola a tod@s!!

    Cómo habéis podido ver, los diseños no solo nacen de la necesidad, algunos nacen de la casualidad y un poco de suerte. 

    Uno de ellos, y de los más conocidos, es el nacimiento del Post-It. Por un lado, el investigador de la empresa de 3M Spencer Silver descubrió una goma, pero que desechó por no tener un fin comercial. Esta goma poseía unas propiedades particulares: era resistente, duradera, removible, no se secaba y no dejaba restos. 

    Por otro lado Art Fry, otro empleado de la misma internacional, se encontraba con el mismo problema todos los domingos: cada vez que iba a la iglesia y abría el libro de salmos los papeles que usaba como marcapáginas se caían y se iban volando. Un día se le ocurrió probar con la mezcla que había creado Spencer, y así nació el Post-It. 

    Tras mucho tiempo de investigación de la combinación de esta goma con papel, en primavera del 1981 se lanzó al mercado los Post-It. Hoy en día se venden en el mundo entero e inundan nuestras casas, nuestros libros y la oficina. Así la combinación de una pequeña hojita de papel de color llamativo, con un adhesivo que se puede quitar y poner infinidad de veces es lo que hace un Post-It. Hoy en día los podemos encontrar de los más diversos colores, formas y tamaños. Incluso ha saltado las paredes de un objeto funcional para ser usado como medio de expresión artística. 

    Se cuenta la anécdota de que un técnico puso un Post-It en el morro de un avión diciendo "Freno activado, no mover", mientras el avión estaba siendo revisado, pero se le olvidó quitarlo una vez finalizada la revisión. Al día siguiente, el avión hizo su ruta prevista y al llegar al aeropuerto de destino se dieron cuenta de que el pequeño Post-It aún seguía pegado al morro del avión, y pudo ser quitada fácilmente por uno de los operarios.