¡¡Hola a to@s!!
Sigo con la entrega de ayer.
Año: 1998.
Sinopsis: Mulan, una joven china hija única de la familia Fa, en lugar de buscar novio, como sus amigas, trata por todos los medios de alistarse en el ejército imperial para evitar que su anciano padre sea llamado a filas para defender al Emperador del acoso de los Hunos. Cuando el emisario imperial lleva a cabo la orden de reclutar a los varones de todas las familias, Mulan se hará pasar por soldado y se someterá a un duro entrenamiento hasta hacerse merecedora de la estima y de la confianza del resto de su escuadrón. (FILMAFFINITY)
¿Y esta? ¿Qué tiene de especial?. Al igual que en Hércules todo rebosa de estilo chino. Lógicamente los rasgos de los personajes, la vestimenta y temática son chinos. Al comenzar la película podemos ver los créditos iniciales que se basan en una pintura china clásica. Los trazos de tinta china poco a poco van conformando la Gran Muralla china.
Sin embargo, refiriéndonos al estilo he de remarcar que a la hora de hacer los paisajes. A la hora de hacerlos nos pueden recordar perfectamente a los de las pinturas chinas. En ellos se ven los panos muy marcados, Sin embargo, es totalmente realista ya que estos planos se deben a las habituales nieblas chinas. Al igual que en Hércules, otro detalle diferenciador resulta ser las volutas de humo de los cañones.
Título: Tiana y el Sapo.
Año: 2009.



No hay comentarios:
Publicar un comentario